- “Es abogada, experta en derecho corporativo, gestión pública y protección socia”
En una alocución dirigida al país desde sus redes sociales la exvicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, confirmó sus aspiraciones presidenciales y anunció que recorrerá el país para contactar todos los sectores de la vida social.
En sus palabras, la exvicemandataria manifestó su preocupación por la crisis económica, resaltando “el deterioro de los servicios públicos” la improvisación y carencia de empleo, y falta de oportunidades para los jóvenes en el país, lo que le motiva a trabajar para “convertirse en la próxima presidenta de la República Dominicana” y servir al país con la eficiencia y solidaridad que la caracteriza.
Además, manifestó su preocupación afirmando que los más necesitados no reciben el trato que recibían en gestiones pasadas, criticó el “abandono del campo y las dificultades que se viven en las ciudades”.
Asimismo, aludió a su experiencia de Estado y su conexión con todos los sectores de la vida nacional para manifestar públicamente sus aspiraciones, apelando a la necesidad de que “vuelvan la felicidad, la solidaridad y el optimismo al país”.
En las últimas semanas, Cedeño ha realizado diversos encuentros con figuras políticas del país y, especialmente, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), con los cuales ha consultado sobre la situación de la República Dominicana y el panorama político-electoral a nivel nacional.
Sobre Margarita Cedeño
Margarita Cedeño ha sido Vicepresidenta de la República Dominicana en dos períodos constitucionales, primera dama, subconsultora jurídica del Poder Ejecutivo y miembro del consejo directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones.
En la actualidad es diputada ante el Parlamento Centroamericano y miembro del patronato de CEDIMAT.
En el ámbito internacional ha fungido como embajadora extraordinaria ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, miembro del Panel de Eminentes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, vicepresidenta del Foro Global Digital, miembro del Grupo de Alto Nivel sobre Gobernanza del PNUD, entre otros.
Es abogada, experta en derecho corporativo, gestión pública y protección social, con una reconocida trayectoria profesional y política vinculada a las necesidades de los sectores más vulnerables.