Institucionalidad, educación e innovación temas centrales de la agenda de los jóvenes empresarios para el 2022

0
331
  • Dentro de sus lineamientos para el próximo año, la Asociación se
    plantea tres pilares: institucionalidad, educación de calidad y
    emprendimiento e innovación para las MIPYMES.

    Como parte de los proyectos y acciones a
    desarrollar durante el próximo año, la Asociación Nacional de
    Jóvenes Empresarios (ANJE) dio a conocer los detalles de su plan de
    trabajo para el 2022, durante un encuentro que estuvo encabezado por su
    presidente, Luis Manuel Pellerano.

    Durante su intervención, Pellerano introdujo el plan y presentó los
    pilares que servirán de base para esta gestión, como son educación de
    calidad, institucionalidad: reformas para el desarrollo, y
    emprendimiento e innovación para las MIPYMES. _»Nuestro objetivo
    principal es poder aportar al desarrollo institucional, económico y
    social de nuestro país. El trabajo que hacemos en ANJE es velar por la
    institucionalidad para juntos construir el país que queremos en el
    futuro», _destacó.

    Además, indicó que con el plan de este año ANJE reafirma su
    compromiso con la elaboración de propuestas concretas que engloban las
    principales preocupaciones del liderazgo joven de cara al próximo año
    y al futuro, así como su compromiso con el apoyo de la recuperación
    económica del país y la consolidación de las reformas estructurales,
    a través del Diálogo Nacional llevado a cabo en el Consejo Económico
    y Social (CES) y en cualquier otro escenario que sea necesario.

    De igual modo, los coordinadores de la Comisión de Emprendimiento,
    Innovación y MIPYMES, José Nelton González y Yasser Mármol,
    abordaron las novedades de la misma, enfocadas en iniciativas que
    fomenten la creación, permanencia y sostenibilidad de nuevas empresas
    con bases innovadoras; mientras que la Comisión de Justicia y
    Legislación, encabezada por Jaime Senior y Gisselle Valera, hicieron
    énfasis en las reformas necesarias para al desarrollo institucional que
    necesitamos como país para fortalecer el clima de negocios del país.

    Asimismo, los coordinadores de Energía y Economía, Leritza Monsanto y
    Francisco García, explicaron el interés de ANJE en aportar a la
    discusión de la políticas públicas afines a temas de esta comisión,
    así como para garantizar la recuperación económica; finalmente, las
    coordinadoras de la Comisión de Desarrollo Sostenible, Amalia Vega y
    Karina Mancebo, plantearon las iniciativas definidas para  aportar al
    cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de manera
    específica en materia de movilidad sostenible, educación de calidad,
    gestión de residuos solidos y encadenamiento productivo para MIPYMES.

    La actividad además sirvió para el lanzamiento de su nueva plataforma
    web, presentada por la directora ejecutiva, Sol Disla, con el fin de
    afianzar los lazos con su membrecía a través de la transformación
    digital de sus procedimientos y la creación de un directorio virtual
    que facilita la conexión entre todos sus miembros.

    La presentación del plan de trabajo contó con la participación de la
    Junta Directiva 2021-2022, socios, pasados presidentes de ANJE,
    invitados especiales, entre otros.

¿Qué se comenta en Facebook?