China dice que se abrirá al mundo «cada vez más» tras la pandemia

0
164

«China se abrirá cada vez más al mundo. Nos centraremos en la expansión de la demanda nacional, pero haremos que las cadenas de suministro sigan funcionando y atraeremos inversiones extranjeras para impulsar el sector privado», dijo el vice primer ministro chino, Liu He, durante su intervención este martes (17.01.2023) en el Foro de Davos, una cumbre anual de figuras políticas de influencia internacional y de ejecutivos de las empresas que mueven la economía mundial.

Liu destacó que China creciese un 3 % el año pasado, lo que, según afirmó, logró «conservar la estabilidad de los empleos y de las empresas».

Sobre la China pospandemia, Liu aseguró que el país está pasando a una política más laxa respecto a la covid, lo cual «es una señal de reapertura».

«La situación del covid se está estabilizando. Hemos pasado el pico de las infecciones y está volviendo la normalidad. La vida y la producción han vuelto a la normalidad en China», afirmó.

Defensa europea de la competencia frente al proteccionismo

La rivalidad comercial de Occidente con China por las energías verdes y el futuro de Brasil, que prometió reforzar la democracia después del asalto contra sus instituciones y equilibrar sus cuentas públicas, centraron este martes el arranque del foro de Davos, que reúne cada año en Suiza a la élite económica y política mundial.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que aprovechó para insistir en su apoyo a Ucrania, criticó los esfuerzos por atraer a China las industrias europeas de tecnologías limpias, mediante subvenciones que, según ella, «distorsionan» el mercado.

«Cuando el comercio no es justo, nuestras reacciones deben ser más enérgicas», afirmó, apuntando a China pero también a Estados Unidos, donde hay en marcha un gran plan de inversiones climáticas del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Multilateralismo por el que también apuesta Brasil

Por su parte el vice primer Ministro chino Liu He pidió poner fin a la «mentalidad de Guerra Fría» y reiteró la oposición de Pekín al «unilateralismo y el proteccionismo».

En este sentido, el nuevo gobierno en Brasil del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva también reclamó multilateralismo y estuvo representado en Davos por dos ministros, que prometieron el martes reforzar la democracia, tras el asalto del 8 de enero que puso en jaque sus instituciones, y equilibrar las cuentas públicas tras la presidencia de ultraderechista Jair Bolsonaro.

¿Qué se comenta en Facebook?