VIDEO: Mercado informal en Dajabón; Una salida a la crisis del cierre de frontera

0
184

Dajabón, República Dominicana.- Debido a la situación de crisis generada a través del cierre de frontera que mantienen las autoridades haitianas, por la zona de Dajabón (RD), y Juana Méndez (Haití), y que ya casi cumple unos cuatro meses, comerciantes dominicanos que han tenido que enfrentar diversas dificultades en lo que es la comercialización de sus productos, se vieron en la necesidad de establecer mercados informales, para poder subsistir, de acuerdo a los expresado por dirigentes del comercio de esta localidad.

Los mismos le agradecen a las autoridades dominicanas, por las facilidades ofrecidas, para que estos puedan comercializar sus mercancías, aunque sea de manera informal, indicando que si no fuera por esta vía clandestina, la situación del comercio en esta parte sería desesperante y las pérdidas que tendrían serían irreparables, y más en esta época de navidad.

Noel Fernández, Presidente de la Asociación de Detallista de Mercado Binacional, indicó que esta es una válvula de escape para los dominicanos y haitianos que viven del comercio en esta zona, manifestando que la mercancía que se vende en este mercado informal, son productos legales y lícitos, “ Esta es una válvula de escape y que nosotros le damos gracias a las autoridades que nos han permitido hacer estos mercados informales, que si no fuera por estos mercados, la situación del comercio en Dajabón fuera desesperante”, refiriéndose al mercado informal de Golán, que se realiza por la zona fronteriza de Don Miguel, en Dajabón.

“Aquí no estamos en nuestra casa, el mercado binacional, pero aunque sea estamos cumpliendo con los compromisos que tienen cientos de familias que trabajan en dicho mercado” detalló Fernández.

“Tenemos que abrir la frontera, porque todos queremos trabajar, porque somos hermanos, porque los dominicanos viven de los haitianos y los haitianos viven de los dominicanos” manifestó el comerciante haitiano Francisco Toussaint, residente en la ciudad de Juana Méndez, refiriéndose a la confraternidad que están acostumbrados a vivir los comerciantes haitianos y dominicanos en el mercado binacional.

En medio de la negativa de mucho dominicanos y haitianos, los cuales piden que la frontera no se habrá nuevamente, y a pesar de que los mercados informales se vienen realizando en distintos puntos de la zona fronteriza, la mayor parte de los comerciantes tanto de Haití, Como de República Dominicana, esperan una rápida solución a esta problemática de crisis, que ha generado pérdidas millonarias.

Por: Luis Cruz Jr

¿Qué se comenta en Facebook?