El Gobierno chino calificó de “absurdo” que Taiwán haya prohibido el uso de la plataforma de inteligencia artificial (IA) DeepSeek en sus departamentos gubernamentales y escuelas y acusó a la dirigencia de la isla de estar a la vez “asustada y resentida” hacia los productos de China.
“Usan la seguridad nacional como excusa para imponer vetos”, deploró en rueda de prensa la portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado (Ejecutivo), Zhu Fenglian.
Los reproches llegan una semana después de que el primer ministro taiwanés, Cho Jung-tai, anunciara la prohibición de la plataforma con el fin de «garantizar la seguridad de la información del país».
Microsoft incorpora el modelo de DeepSeek en su nube y elogia sus «innovaciones reales»
La vocera argumentó que DeepSeek “ha ganado popularidad entre los internautas de todo el mundo” y animó a los taiwaneses a que la usen y apoyen la cooperación entre loas dos orillas del Estrecho de Taiwán
El pasado día 3, el primer ministro taiwanés opinó que todas las aplicaciones de IA deben «desarrollarse de acuerdo con el estado de derecho y un espíritu de apertura» y que «el servicio de IA DeepSeek puede haber violado la ley de derechos de autor en la adquisición de fuentes de datos».
«También existen sesgos de datos como censura ideológica y restricciones en el entrenamiento de los modelos», advirtió.
El veto de Taiwán a DeepSeek no ha sido el único: varios países de todo el mundo y en especial los occidentales han prohibido o limitado su uso en organismos oficiales ante el recelo que provoca que la información que se genera en la plataforma sea almacenada en China.
En los últimos años, Taiwán ha denunciado un creciente número de ataques cibernéticos procedentes de China, así como una campaña de «guerra cognitiva» que busca presionar al Gobierno de Taipéi, actualmente liderado por el soberanista William Lai.
DeepSeek ha provocado un importante revuelo en el sector mundial de la IA tras el lanzamiento hace unas semanas de su modelo V3, de cuyo desarrollo se afirma que únicamente duró únicamente dos meses y costó menos de 6 millones de dólares.
El pasado 20 de enero publicó su última versión, denominada R1.
Lanzado en 2023 por el fondo de cobertura chino High-Flyer Quant, DeepSeek apuesta por el código abierto y ofrece servicios un 95 % más baratos que el modelo o1 de OpenAI.
No obstante, la gran atención que ha generado -ha sido líder en descargas para dispositivos Apple en Estados Unidos- también se ha traducido en críticas, ya que su aplicación se niega a comentar cuestiones afectadas por la censura en China como la Masacre de Tiananmen de 1989 o si Taiwán forma parte de China.
¿Qué se comenta en Facebook?