Hermanos Menéndez enfrentan audiencia en California para definir su futuro tras 35 años en prisión

0
35

Los hermanos Lyle y Erik Menéndez, condenados a cadena perpetua por el asesinato de sus padres en 1989, comparecerán a partir de este jueves ante una comisión judicial que deberá decidir si acceden a la libertad condicional.

El caso, que estremeció a Estados Unidos a finales de los años ochenta y se convirtió en uno de los juicios más mediáticos de la década de 1990, vuelve ahora a la atención pública.

Los hermanos, que tenían 21 y 18 años al momento del crimen, asesinaron a sangre fría a sus padres, José Menéndez, un poderoso empresario musical de origen cubano, y su esposa Kitty, mientras estos veían televisión. Dispararon en repetidas ocasiones, recargaron el arma y finalmente mataron también a su madre.

En un inicio intentaron desviar la investigación culpando a la mafia, pero fueron arrestados luego de que Erik confesara los hechos a su terapeuta.

Durante el juicio, la defensa alegó que los jóvenes actuaron tras sufrir años de abuso psicológico y sexual por parte de su padre, así como la negligencia de su madre. Sin embargo, la Fiscalía sostuvo que el crimen fue premeditado con el objetivo de heredar una fortuna multimillonaria.

Un primer jurado no alcanzó un veredicto, pero en un segundo juicio ambos fueron condenados a cadena perpetua sin derecho a reducción de pena.

El proceso de revisión

Tras más de tres décadas en prisión, los hermanos obtuvieron en mayo una victoria legal, cuando un tribunal alivió los términos de su sentencia y abrió la posibilidad de optar a la libertad condicional.

La decisión está ahora en manos de una comisión del Departamento de Servicios de Correcciones y Rehabilitación de California, que deberá evaluar si los hermanos muestran arrepentimiento y si representan un riesgo para la sociedad.

  • Erik Menéndez, de 54 años, comparecerá este jueves por videoconferencia desde la prisión de San Diego.

  • Lyle Menéndez, de 57 años, lo hará el viernes.

Aunque la comisión recomiende la libertad condicional, el proceso podría prolongarse hasta cuatro meses y la última palabra corresponderá al gobernador de California, Gavin Newsom.

Apoyos y oposición

El grupo de apoyo Justice for Erik and Lyle Coalition, integrado por familiares y simpatizantes, señaló en un comunicado: «Durante más de 35 años han demostrado una evolución constante y han asumido toda la responsabilidad de sus actos».

La petición de liberación también cuenta con el respaldo de celebridades como Kim Kardashian, quien se ha sumado a la causa en defensa de los hermanos.

No obstante, el fiscal de Los Ángeles, Nathan Hochman, se opone a la medida y argumenta que los Menéndez no han mostrado un verdadero arrepentimiento y que no existen fundamentos legales para revisar su condena.

Un crimen que marcó historia judicial

El asesinato de los Menéndez no solo conmocionó a la sociedad estadounidense, sino que se convirtió en uno de los primeros juicios televisados en directo, generando un seguimiento masivo y un debate sobre la violencia intrafamiliar y el abuso infantil.

Décadas después, el caso recobró notoriedad gracias a una serie y un documental de Netflix, lo que renovó el interés público en torno a su historia.

Ahora, 35 años después, la justicia deberá decidir si los hermanos Menéndez, símbolo de uno de los crímenes más mediáticos en la historia reciente de Estados Unidos, pueden salir de prisión en libertad condicional.

¿Qué se comenta en Facebook?