Santo Domingo.-Los daños colaterales del huracán Melissa podrían verse reflejados en la salud de la población dominicana que se expone a riesgos de contraer enfermedades respiratorias, gastrointestinales y aquellas transmitidas por vectores como mosquitos y roedores.
Médicos infectólogos y epidemiólogos consultados advierten sobre los efectos de las copiosas lluvias en la propagación de enfermedades como dengue, malaria, leptospirosis, tétano y aquellas producidas por el contacto con aguas contaminadas.
Además llaman a estar atentos y a tomar medidas preventivas ante un eventual brote de cólera, enfermedad infectocontagiosa intestinal aguda, provocada por el bacilo Vibrio Cholerae, que, de hecho, ya afecta al vecino Haití con 17 muertes confirmadas desde la segunda semana de septiembre y más de 2,800 casos reportados en este año.
“Hay que llamar la atención de que en Haití, que muchas personas han olvidado, también ha sufrido los embates de este fenómeno atmosférico, hay un brote de más de 2,800 casos de cólera en este momento. Y cuando ocurre un fenómeno en Haití, la migración puede convertirse en una forma de transmisión o de llegada a nuestro territorio”, advirtió el doctor Héctor Balcácer.
“Por eso el personal sanitario tiene que estar atento a cualquier cuadro diarreico severo, que podría ser cólera, y es importante que la población y el personal de salud lo tenga presente, porque en medicina lo que no se piensa, no se diagnostica”, subrayó.





