PPRM endurece controles internos y llama a vinculados con el narcotráfico a entregarse

0
49

El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, afirmó este lunes que los casos recientes vinculados al narcotráfico no deben interpretarse como señales de deterioro institucional, sino como evidencia de que en la República Dominicana “la ley finalmente actúa sin pedir permiso, sin mirar colores y sin detenerse ante ningún poder”.

Paliza reconoció la indignación de la ciudadanía ante los hechos recientes y aseguró sentirse igualmente afectado.

“Como dominicano, como servidor público y como presidente de un partido político, comparto la molestia del país. Lo ocurrido no solo molesta: duele”, declaró. Aun así, respondió con firmeza a quienes cuestionan a toda la clase política: “No, no todos somos iguales”.

“Si hoy conocemos nombres y expedientes, es porque el país cambió”, dijo.

El dirigente destacó que la visibilidad de los casos obedece al trabajo de un Ministerio Público verdaderamente independiente, de instituciones fortalecidas y de un Gobierno que no interviene en los procesos judiciales.

“Hoy la población conoce nombres, expedientes avanzados, procesos activos y múltiples extradiciones porque la República Dominicana cambió”, aseguró.

Sostuvo que la firmeza del presidente Luis Abinader en no interferir con la justicia “es lo que permite que la ley actúe, sin importar quién seas, a qué partido pertenezcas o si tienes poder”.

Paliza anticipó que podrían revelarse más casos, pero enfatizó que esto no indica un empeoramiento, sino todo lo contrario:
“Esto ocurre porque, en nuestra República Dominicana, la impunidad dejó de ser una opción.”

También lamentó que en el pasado “quienes tenían la responsabilidad de impedir la infiltración del bajo mundo en nuestras estructuras sociales, simplemente no cumplieron con su deber”.

Paliza anunció una serie de acciones contundentes dentro del partido:

Suspensión y expulsión inmediata de todos los miembros vinculados formalmente a investigaciones por actividades ilícitas.
Auditorías reforzadas de todo el padrón del PRM.
Revisión exhaustiva de expedientes de dirigentes y militantes.
Propuesta para modificar la Ley 155-17, con el fin de que los partidos políticos sean reconocidos como sujetos obligados dentro del sistema antilavado.

Además, envió un mensaje directo a quienes estén involucrados en actividades ilícitas:
“Entréguense voluntariamente antes de que la justicia los alcance. Tarde o temprano caerán, y que quede claro: ningún partido, ningún líder y ninguna estructura podrá protegerlos”.

Paliza exhortó a todas las organizaciones políticas a actuar con responsabilidad.
“La lucha contra el crimen organizado no es una disputa partidaria; es una defensa moral que compromete a toda la nación”, afirmó.

Resultados en la lucha contra el narcotráfico desde 2020

El PRM resaltó avances sin precedentes en la lucha contra el crimen organizado durante los últimos cinco años:

355 personas extraditadas, la cifra más alta en la historia del país.
226,814 kilogramos de drogas decomisados, superando los 159,440 kg incautados en los 16 años previos combinados.
67,373 kg adicionales ocupados mediante operaciones conjuntas con agencias internacionales (DEA, INL, CARICOM).
187,221 arrestos por narcotráfico y microtráfico.
Estos resultados motivaron a que la DEA felicitara formalmente al presidente Luis Abinader por su firme respaldo a la lucha regional contra el narcotráfico.

 

¿Qué se comenta en Facebook?