China llama a los EEUU a respetar sus relaciones con Panamá

0
12

La embajadora de China en Panamá, Xu Xueyuan, llamó al Gobierno de Estados Unidos a respetar los nexos de su pais con el istmo.

En un artículo que publica la edición digital del diario La Estrella de Panamá, la reacción tiene lugar a horas que abandonara el pais el secretario estadounidense de Estado, Marco Rubio, quien en la red social X celebró que el mandatario local, José Raúl Mulino, decidiera no renovar el acuerdo suscrito en 2017 de cooperación con Beijing (la Franja y la Ruta).

Para la diplomática, Panamá es extremadamente importante para Estados Unidos. De lo contrario, no habría construido aquí el Canal y controlado la Zona del Canal durante 85 años, y ahora no estarían buscando recuperar ese control.

Tampoco habrían enviado 27 mil soldados para invadir Panamá en 1989, y quizás, según las propias autoridades estadounidenses, no descartaría la posibilidad de enviar tropas nuevamente en el futuro, subraya en el texto.

Por supuesto, Estados Unidos también tiene sus intereses relacionados con inversiones, comercio y ciudadanos en Panamá, remarca el artículo.

Además indica que la nación centroamericana es tan importante para Estados Unidos que este no puede tolerar que Panamá coopere con China.

Estados Unidos estableció relaciones diplomáticas con China en 1979, y ¿por qué, cuando Panamá hizo lo mismo 38 años después, Estados Unidos reaccionó con tanta furia? El establecimiento de relaciones entre China y Panamá fue transparente y honrado, sin operaciones encubiertas ni transacciones de dinero, agrega el mensaje.

En su escrito, Xu recuerda que el volumen comercial entre China y Estados Unidos alcanza los 688 mil 280 millones de dólares, y más de 70 mil empresas estadounidenses han invertido en el país asiático.

¿Por qué, entonces, Estados Unidos ve las operaciones de empresas chinas en Panamá como una amenaza descomunal?, se cuestiona.

A juicio de la representante del gigante asiático, China y Panamá son nuevos amigos, pero también comparten una larga historia. Durante más de 170 años, los intercambios económicos, comerciales y culturales  han seguido desarrollándose, precisa el artículo.

En otra parte, remarca que desde el establecimiento de relaciones diplomáticas, China nunca ha traído miedo a Panamá, sino igualdad, respeto y beneficio mutuo, así como más oportunidades de desarrollo, incluidas las que surgen dentro del marco de «la Franja y la Ruta» para hacer más negocios, construir más carreteras y puentes en mayor beneficio del pueblo.

Para la diplomática, el Canal se ha convertido en el foco de la ira de Estados Unidos y agrega que en la historia, la única vez que la ruta interoceánica fue cerrada no fue por ningún otro país, Âísino por la invasión del propio Estados Unidos! El canal es una vía acuática crucial que garantiza el flujo del comercio mundial, apunta.

Respetar la neutralidad permanente del Canal es un compromiso solemne de China, indicó.

En ese sentido, subraya que nadie tiene el derecho de dar órdenes o dictar pautas a otros países. Si Estados Unidos quiere crear una «era dorada» para las Américas, primero debe respetar a los otros países y preguntar a los pueblos de América Latina qué tipo de era desean, señala la diplomática.

¿Qué se comenta en Facebook?