La Bíblia trae hasta 14 versículos resaltando la importancia de dar gracias.
El estoicismo subraya que dar gracias es una actitud “que se debe cultivar de manera constante y que puede transformar la experiencia de vida”.
Y en toda orientación sobre crecimiento humano y existencia plena los especialistas de la conducta subrayan la importancia de dar “gracias a la vida”, como escribió para siempre Violeta Parra.
Dar gracias es lo que ha hecho el doctor Jesús Feris Iglesias al habilitar a través de la Fundación Dominicana de Infectología, que auspicia, una Policlínica Modelo de Atención Primaria en el paraje Santa Fe de su natal San Pedro de Macorís.
La policlínica ya está dando atención médica integral y de calidad a más de 20 barrios y bateyes que la circundan, cuyos usuarios debían trasladarse antes a centros sanitarios de San Pedro, pagando pasajes, caminando largas distancias o resignándose a padecer, sin darle debida atención, dolencias y enfermedades requeridas de servicios de medicina.
Los servicios médicos, totalmente gratuitos, están dispuestos para 28 mil afiliados del Seguro Familiar de Salud, y a quienes no estén afiliados se les auxilia para que puedan incorporarse al seguro médico que subsidia el estado a todos los dominicanos.
Feris Iglesias y la doctor a Lisselot Marte, directora de la unidad.
Bien dotada
La policlínica cuenta con una infraestructura moderna y está equipada con tres consultorios de medicina familiar, un área de vacunación, un laboratorio clínico, un módulo odontológico y la facilidad de visitas a domicilio.
El centro es atendido por un personal médico que opera de 8 de la mañana a 4 de la tarde, integrado por las doctoras Lisselot Marte, que dirige, Sheyla Martínez, y Miriam Calderón, así como 4 enfermeras, dos licenciadas y dos auxiliares, personal de odontología, bioanálisis, administrativo, de conserjería y seguridad.
Computarizada en cada una de sus áreas, la clínica cuenta con generador eléctrico e inversor que mantiene la energía básica en caso de interrupción del servicio, y trabajan para instalar servicio de wi-fi para el personal y sus visitantes.
El nuevo centro opera en un local reconstruido y remodelado por la Fundación, en la que antes prestó auxilio médico una institución dirigida por doña Carmen Mazara, madre del doctor Guido Gómez, presidente de Indotel, institución que colaboró con la instalación del centro.
Colaboraron además la Fundación de Petromacorisanos, Inc., Consejo Estatal del Azúcar, Ministerio de Salud Pública, Servicio Nacional de Salud, y la empresa privada Bionuclear.
“Aquí en Macorís nací y desarrollé buena parte de mi juventud, aquí están hoy las principales actividades empresariales de mi familia, lo menos que podía hacer era una contribución como esta, para que macorisanos reciban parte de lo que aprendí en mi área fundamental que es la salud y el servicio social”, me dice Jesús sonriendo con satisfacción al despedirnos luego de una visita a la flamante Unidad Modelo de Atención Primaria de Santa Fe y a su orgulloso personal.
Jesús y la Fundación
La Fundación Dominicana de Infectología, de la cual Feris Iglesias es presidente pionero, hizo su primer gran aporte a la atención de las afecciones virales en el país desarrollando un moderno laboratorio en el hospital infantil Robert Reid Cabral (Angelita), donde fue jefe del Departamento de Enfermedades Infecciosas y profesor de postgrado.
Allí Feris Iglesias logró reunir un personal adecuadamente formado que convirtió el laboratorio en un referente de investigación y seguimiento de las afecciones virológicas, reconocido incluso por autoridades sanitarias de todo el continente.
El médico pediatra e infectólogo Feris Iglesias es miembro del Colegio Médico Dominicano, de la Sociedad Dominicana de Pediatría, de la cual fue su primer presidente; de la Asociación Dominicana de Investigaciones Pediátricas; la Academia Americana de Pediatría, y de la Asociación Mexicana de Profesores de Pediatría, etc., además de integrante de la Academia Dominicana de Ciencias.
Forma parte de un conjunto de científicos de las Américas que se reúnen periódicamente a revisar y actualizar los protocolos de prevención y atención a las enfermedades infecciosas.
¿Qué se comenta en Facebook?