Infancia en peligro: amnistía Internacional revela impacto de violencia de pandillas en Haití

0
13

Miles de niños en Haití viven bajo el control de pandillas, siendo obligados a portar armas, espiar a la policía y realizar trabajos forzados, según un informe de Amnistía Internacional. La situación es alarmante, ya que se estima que entre el 30% y el 50% de los miembros de estas bandas son menores de edad, según datos de UNICEF.

Un niño entrevistado por la organización relató cómo lo presionaban para unirse a la pandilla:

“Mataban a gente delante de mí y me pedían que quemara sus cuerpos. Pero no tengo el corazón para eso”, expresó.

La pobreza extrema es una de las razones principales por las que los menores terminan atrapados en este ciclo de violencia. Actualmente, casi dos millones de personas en Haití están al borde de la inanición, y más de un millón de niños viven en áreas dominadas por pandillas, con el 85% de Puerto Príncipe bajo su control.

Niñez sin salida: trabajo forzado y abusos

Los menores que se niegan a colaborar con las pandillas son castigados con la muerte o ponen en peligro a sus familias. Una niña de 16 años, que fue secuestrada y violada por varios hombres, comentó:

“¿Estás de broma? No es posible… No hay policía… El único jefe en la ciudad son los miembros de las pandillas”.

Además, la violencia afecta gravemente a las mujeres y niñas haitianas, quienes han sido víctimas de violaciones grupales, embarazos forzados e infecciones de enfermedades de transmisión sexual.

Los ataques de las pandillas también afectan a niños con discapacidades, quienes han tenido que abandonar muletas y sillas de ruedas mientras huyen de la violencia.

Falta de apoyo y urgencia internacional

Amnistía Internacional hizo un llamado al gobierno de Haití para que refuerce la protección de los menores, garantice el acceso a la educación y brinde apoyo en salud mental. También instó a la comunidad internacional a dejar de hacer “promesas vacías” y brindar asistencia técnica y financiera para evitar que una generación entera se pierda en la violencia.

En 2023, la ONU reportó 128 niños asesinados, mientras que en 2024 se registraron más de 5.600 homicidios en el país. A pesar del despliegue de una misión policial respaldada por la ONU, liderada por policías kenianos, la falta de recursos y personal sigue siendo un obstáculo para frenar la crisis.

EFE

¿Qué se comenta en Facebook?