KIEV. – A unos días del tercer aniversario de la guerra en Ucrania, la organización sin ánimo de lucro Razom for Ukraine presentó frente al Parlamento Europeo (PE) de Bruselas el ‘Air Raid Alarm Clock’, un dispositivo que transmite alertas de ataques aéreos en tiempo real desde Ucrania.
El dispositivo, que parece a primera vista una tableta electrónica y está conectado al sistema oficial de alerta aérea del gobierno ucraniano, muestra con detalle las zonas afectadas por los ataques, el número de días desde que empezó la guerra, las zonas en riesgo y el porcentaje de ciudadanos amenazados por las agresiones.
«Los ciudadanos ucranianos viven constantemente pegados a aplicaciones que les avisan de ataques aéreos, misiles o drones. Queríamos traer esa sensación aquí», afirmó a EFE el colaborador de la ONG Javier Íñiguez.
Cada vez que suena una sirena de ataque aéreo en Ucrania, que suele ser cada veinte minutos aproximadamente y con mayor frecuencia durante la noche, según explicó Íñiguez, el mismo sonido emana del reloj inteligente.
Aunque la exposición del aparato frente al PE tuvo una duración de dos horas, 20 ejemplares se enviarán a miembros del Congreso de Estados Unidos en Washington DC y a miembros del Parlamento Europeo en Bruselas para que «los políticos tengan este dispositivo en su despacho y puedan ponerse en la piel de los ucranianos».
La iniciativa, según aseguró Íñiguez, surge como una respuesta a las reuniones que se están produciendo estos días sobre el fin de la guerra en Ucrania.
«Más allá de los discursos políticos, las propuestas de fin de guerra y disputas varias, los ciudadanos ucranianos siguen allí, siguen conviviendo con esta situación», apuntó.
Durante la entrevista se cuela el sonido de una de las alarmas que avisa con un «precaución, alerta aérea en progreso» de un ataque en la ciudad ucraniana de Donetsk.
«Esto es el día a día de los ucranianos. La idea es sensibilizarnos a todos, más allá de lo que se hable en los medios. Lamentablemente tendemos a normalizar los conflictos y pierden atención del mundo», subrayó.
El mecanismo fue desarrollado por la organización sin ánimo de lucro Creative Alliance, conformada por creativos, agencias, diseñadores de productos, compañías de producción y tecnólogos creativos de España y Ucrania.
¿Qué se comenta en Facebook?