El grupo de expertas legales y de género Dinah Project calificó como “un paso fundamental” la decisión de la ONU de incluir a Hamás en su lista negra de partes responsables de violencia sexual en situaciones de conflicto. Según destacaron, esta medida reconoce la gravedad de los crímenes cometidos, establece responsabilidades internacionales y envía un mensaje claro contra el uso de la violencia sexual como táctica de guerra.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, incorporará al grupo palestino en el listado anual, de acuerdo con un borrador del informe distribuido a los miembros del Consejo de Seguridad y consultado por The Jerusalem Post. La decisión se basa en hallazgos que apuntan a un patrón sistemático de violencia sexual durante el ataque del 7 de octubre de 2023, que dejó centenares de víctimas.
Las conclusiones provienen de la misión en Israel de Pramila Patten, representante especial de la ONU sobre violencia sexual en conflictos, cuyo equipo documentó casos de violaciones y violaciones grupales. El informe describe la recuperación de cuerpos —en su mayoría mujeres— desnudos o semidesnudos, con manos atadas y múltiples impactos de bala, en lo que podría indicar agresiones sexuales previas.
La investigación también recogió testimonios de rehenes liberados que habrían sufrido violencia sexual, así como evidencia de “tortura sexualizada” contra cautivos. Entre los lugares identificados figuran el festival Nova, la Ruta 232, la base militar Nahal Oz y varios kibutz.
El Dinah Project, integrado por cinco especialistas en derecho y género, fue clave en la recopilación de pruebas y en la elaboración de un modelo de patrones de violencia. Su informe, basado en entrevistas a sobrevivientes, testigos y personal médico, propone ampliar los criterios para admitir evidencia en contextos de guerra, ante la dificultad de obtener pruebas forenses en zonas de combate.
En mayo de 2024, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra líderes de Hamás y autoridades israelíes, imputando al grupo palestino cargos por violación y otros actos de violencia sexual como crímenes de lesa humanidad.
Guterres exigió la liberación inmediata y sin condiciones de todos los rehenes, mientras el embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, instó a centrar la atención en “los horrendos crímenes de guerra perpetrados por Hamás”. Actualmente, unos 50 cautivos permanecen en manos del grupo, en condiciones de salud alarmantes, mientras continúan las negociaciones para un alto el fuego en Gaza.
Fuente Externa….
¿Qué se comenta en Facebook?